De La Abuela Matilde, Una Asturian de Rango
Preparaba con tiempo todo lo que a la ahora de la ingesta iba a preparar, siempre con ideAs novedosas y cantando, y de poco hacia un festín, y manjares por doquier prodigaba.Siempre tenía algo ya preparado. Un bizcochuelo listo, panes caseros frecos, vrdurasfrescas hervidas o cocidas, carnes semi preparadas, pollo cocido y despresado. panqueques , bollos de masa para amasar fideos; en lo dulce, dulces caseros, miel, crema batida, amnteca fresca, leche, café de buena clidad en grano , tés e hierbas de su huerta para ser usadas. Todo lo hacía con prontitud en un destacado orden y aseo, con esmero y alegría, cantando, en tiempos de espera tejía medias, muchas medias, era como recordaba sus primeros años ala en sua terra, bajo su árbol....Mi querida ita, como le llamaba, alá en sua terra que tanto deijo, y cuánto se arrepintió de no volver a ver a su madre!.
Cuánto la amo
y cuánto por mí hizo.
Muchos dáis han sido que preparaba tal menúes, para mí, para la familía y los amigos y
para los que no tenían que comer
hambrientos de Espacio
y sed de cielos.
******************************
A PREPARAR TALES EXQUISITECES COMO LA HACIA LA ABUELA MATILDE
CANTANDO!!!
Cuadrados de NaranjAIngredientesManteca una cucharada sopera, generosa.Agua 1 1/2 taza.Fécula de Maíz 2 cuchardas.Jugo de 2 naranjas.Ralladura de cáscara de 1 naranja Azúcar 200 gramos.Yemas 4.Un bizcochuelo basico.PreparaciónPreparar un bizcochuelo básico en molde cuadrangular o rectangular.Mezclar lasyemas, azúcar, jugo, y ralladura de cáscara de naranja. LLevar al fuego, revolviendo.gregar la fécula de maíz disuelta enagua y revolver hasta espesar.Retirar del fuego y agregar la amntece.Dejar entibiar.Verter sobre el bizcochuelo.Dejar enfriar.Cortar cuadradosDecorar con cáscara rallada y hojas de menta.
Acompañar con una rica infusión o mate criollo Argentino.
*************
Café Especial
Preparar un sabroso café, bien caliente y fuerte.
acompañar con masitas y dulce sasero y.....
Cortar Rodajas de pan, Calentar en una placa al horno. sacar,.Sobre una rodaja untar crema de leche a punto pomada y colocar por encima una buena porción de dulce de grosellas, colocar sobre la misma otra rodaja sin tapar completamente.
Servir.
Acompañar el café si se gusta con una cucharadita- y algo más de crema.
y a disfrutar!
********************
Té de hierbas con mieles.

Hervir 1 litro de agua, y depositar en ella 2 hojas de menta, dos de romero, un manojillo de pétalos derosas de herbostería.Dejar hervir, revolver. Quitar del fuego. Dejar reposar de 3 a 5 minutos. Colar. Servir en tazas para infusiones. Endulzar con miel.
Se acompañan con :
masitas secas frutadas a la miel.
100 gramos de miel
Frutas varias hervidas , 200 gramos.
Harina 250 gramos.
100 gramos de fécula de maíz.
80 gramos de manteca
Yemas 4.
zúcar impalpable 100 gramos.
Preparaión
Se baten las yemas y el azúcar a punto sambayón, se agrega al manteca a punto pomada.
Se bate hasta homogeneizar, agregar la harina y fécula con movimientos envolventes.
Adicionar las frutas, Revolver.
Formar bollitos y colocar sobre placa enmantecada y enharinada. Llevar al horno.
Sacar y espolvorear con azúcar impalpable.
Se sirven calientes o frías.
***************************
Café de Sobremesas
Se muelen granos de café de buena calidad en el molinillo
Se prepara un café bien consistente y muy caliente. Se sirven en jarros grandes.
Se coloca una cucharada de crema chantilly, se le agrega café bien caliente, se adiciona azúcar en lluvia, se agrega una medida de cognac, se agrega crema y ralladura dechocolate de buena calidad
A disfrutar!
**************************************
Pan de CampoCriollo y Argentino
con Aires de Asturias..............
Elementos e IngredientesUn molde rectangualr de panaderíaUna cuchhilla rectaangular para panBatidor.Harina 500 gramos.Levadura de cerveza100 gramos..Leche cantidad necesaria.Azúcar uan pizca.Sal 10 gramso.Manteca 200 gramso.Yemas dosPreparación1- Fermento: Preparar la levadura con un pizca de azúcar,leche tibia y un poco de harina.2- Dejar leudar.3- Batir las yemas ,sal y manteca muy bien.4-Agregar la harina al fermento, unir e integrar. añadir 3, revolver muy bien.5- volcar en molde previamente enmantecado y enharinado.Llevar a horno.Se desmolda y se corta con cuchilla en rebanadas.Y a disfrutarlo con.............

Pasta salada de jamón
Ingredientes
jamón cocido 100 gramos.
1 huevo duro.
Queso crema
Queso rallado.
Preparación
Colocar el jamón trozado y los demás ingredientes en una procesadora, batidora olicuadora o amano,
batir todo para integrr hasta que quede una pasta homogenea.
servir .
***
Pasta de espinacas
Un paqueyte de espinacs hervidas y procesadas.
Cebolla una.
Queso crema
Queso de rallar
Aceitunas, descarozadas, 4 unidades.
procesar todo.
Servir
Si hiciere falta adicionar con una porción de queso crema extra.
***********************************
EL MATE
SIGNIFICADO DEL ACTO DE " MATEAR"
El mate, su ceremonia, su lenguaje y el arte de su cebadura es la costumbre folklórica de mayor significado cultural en la vida argentina y de raíces más profundas en América del Sur.
En el estudio y análisis sobre el lenguaje y ajuar del mate se establece una dicotomía entre la ceremonia del Mate de Salón y el Mate Popular.
Los considerandos se aplican tanto a quiénes trabajan de sol a sol como a los integrantes de las clases sociales más elevadas, desde el gaucho argentino, hasta el hombre contemporáneo.
El mate es en el buen decir de Don Félix Coluccio unipersonal y universal. El unipersonal es estar en su compañía uno mismo con el mate entrando en un espacio universal y único con connotaciones especiales porque la persona per se es una con su esencia surgiendo así profundos pensamientos.
El hombre de campo se caracteriza por eso, pensar, por sus largos silencios y por sus meditaciones tan agudas.
La cebadura es una ceremonia como tal en virtud que tiene reglas a seguir. De su propia liturgia se desprenden sentimientos acompasados que acompañan el proceso de la ceremonia y su desarrollo.
En el ámbito internacional el Mate es sinónimo de hospitalidad, esta equiparado a la Ceremonia del té en Japón; También con al Vodka en Rusia Imperial, al Whisky en Gran Bretaña, el Scoth en Irlanda, la Cerveza en Alemania; y recibirlo significa que los espíritus de los intervinientes están en armonía dispuestos al diálogo, con predisposición hacia un buen entendimiento y posicionando el acervo Cultural Argentino, compenetrado con la sabiduría popular que de esta costumbre emana, evocando épocas pasadas.
*****************************************************************
Premio- Regalo
Se otorga en virtud de la sincera amistad y sublimes palabras vertidas en comentarios y mails.
**********************
el Mate
es simbolo de unión de pueblos,
es la amistad sincera,
y la buena companía.
Mate de Plata
POEMA:
“El Mate”
Cae la noche; con su manto helado.
Fría la madrugada. Helado sentir.
Casi la mañana entrando,
Y, el mate en sí con ella.
Sorbo a sorbo; sorbo tras sorbo;
Tres en tres de vez en vez,
Despierta al adormecido cuerpo,
En tibia caricia
Se desprende en mano su compañía
Horas de mañanitas, desprenden
Al día que en la ardua realidad
Se deja llevar en silencio.y en la ausencia tu dulce permanencia
es mi comapanía, Mate Amigo!.
*************************************************
Ir a
www. panconsusurros.blospot.com
***************************************************